domingo, 13 de marzo de 2022

El Diario de Eliseo, audiolibro

 El Diario de Eliseo, audiolibro trata sobre Eliseo, segundo piloto de la operaciĆ³n secreta Caballo de Troya, el cual se une al grupo del Maestro y los acompaƱa durante dos aƱos y tres meses, asistiendo a conversaciones y prodigios que no constan en los textos evangĆ©licos.

Pero su verdadera misiĆ³n es otra.

El Diario de Eliseo es la continuaciĆ³n de la saga Caballo de Troya, pero contada por el segundo piloto, llamdo en codigo Eliseo. Pero antes es bueno que sepas algunas cosas antes de leer este libro sobre los anteriores como:


El "anciano", que no revela su nombre, enfermo y con poco tiempo de vida, entrega al escritor un manuscrito. Se trata de un diario en el que el mayor informa sobre una operaciĆ³n secreta llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos.

La operaciĆ³n secreta se llamaba "Caballo de Troya" y consistĆ­a en un viaje al pasado, a los Ćŗltimos 11 dĆ­as de la vida de JesĆŗs de Nazaret, hasta su crucifixiĆ³n en el aƱo 30 de nuestra era.

A principios de los aƱos 80, el periodista e investigador de origen espaƱol Juan JosĆ© BenĆ­tez estuvo en Ciudad de MĆ©xico, donde concediĆ³ una entrevista para la televisiĆ³n mexicana.

Entre el amplio abanico de temas que expuso en esa entrevista, mencionĆ³ con gran admiraciĆ³n a JesĆŗs de Nazaret, en cuyas palabras transmitiĆ³ gran emociĆ³n y sentimiento al hablar del Nazareno.

Sus palabras tuvieron tal impacto que mĆ”s tarde, mientras se alojaba en su hotel, recibiĆ³ una llamada telefĆ³nica de un importante miembro de la Fuerza AĆ©rea Norteamericana, un alto mando retirado que vivĆ­a en MĆ©xico y que se autodenominaba el "MƁS GRANDE".

Tras entablar varias conversaciones con BenĆ­tez, de alguna manera consiguiĆ³ ganarse su confianza y al cabo de un tiempo, en el momento de su muerte, el "MAYOR" le entregĆ³ un largo manuscrito, que resultĆ³ ser sus memorias y su testimonio como participante en un proyecto ultra secreto llamado "OperaciĆ³n Caballo de Troya".

En el manuscrito presentado, el comandante relatĆ³ con detalle la creaciĆ³n y puesta en marcha de un vehĆ­culo, un barco de las fuerzas militares de Estados Unidos, que fue producto de largos y profundos estudios.

Al igual que las pruebas con nanopartƭculas y las teorƭas de cuerdas que se descubrieron constituyen lo que conocemos como tiempo, teorƭas que hoy se reconocen como las que pueden realizar la hazaƱa de viajar en el tiempo.

Todo comenzĆ³ en 1971, cuando el comitĆ© ultrasecreto encargado de realizar esta operaciĆ³n analizĆ³ tres posibilidades para llevar a una tripulaciĆ³n a un momento clave de la historia de la humanidad.

El primero de ellos fue ir al aƱo 1478, a la isla de Madeira, para confirmar si CristĆ³bal ColĆ³n podĆ­a recibir informaciĆ³n previa sobre la existencia de lo que se conocerĆ­a como el Nuevo Mundo, es decir, el continente americano.

La segunda opciĆ³n apuntaba al aƱo 1861 para conocer exactamente los detalles que condujeron a la Guerra Civil norteamericana.

La tercera opciĆ³n, elegida, estaba destinada al aƱo 30 de nuestra era, en Israel, para conocer la verdad sobre la vida y el milagro de un joven conocido como Nazaret.

La operaciĆ³n estarĆ­a dirigida por un general de cuatro estrellas conocido por el seudĆ³nimo de Kerdest.

Y lo llevarĆ­an a cabo dos pilotos pertenecientes a las fuerzas norteamericanas, conocidos por los apodos de Jason, que es el mayor que entregĆ³ esta informaciĆ³n a Juan JosĆ© BenĆ­tez, y Eliseo, que serĆ­a el soldado que permanecerĆ­a en la nave procesando los datos recogidos por o superior.


Fue elegido para viajar a la Ć©poca de JesĆŗs por su estricta disciplina militar, su experiencia como piloto, asĆ­ como por su amplia cultura y conocimiento de idiomas, que le facilitaron el aprendizaje del arameo y el griego antiguos.


Tras largas negociaciones con el gobierno israelĆ­, se transfirieron a esta zona 10 toneladas de equipo tĆ©cnico y personal para que finalmente, durante el mes de marzo de 1973, se pudiera llevar a cabo la "OperaciĆ³n Caballo de Troya".

Tomando como punto de partida la meseta de Massada, muy cerca de JerusalƩn, que se estima que estaba desierta en el momento de la llegada de un barco que fue bautizado como "la Cuna".

El procedimiento indicaba que, para realizar el viaje a tiempo, la Cuna debĆ­a situarse en el mismo lugar al que se pretendĆ­a trasladar.

Tanto es asĆ­ que, en los Ćŗltimos dĆ­as del mes de marzo de 1973, la tripulaciĆ³n a bordo del Cuna se trasladĆ³ al jueves 30 de enero para aterrizar con Ć©xito en la colina de la meseta de Massada a las 10.15 horas.

La misiĆ³n alcanzĆ³ su objetivo en esa fecha y logrĆ³ la hazaƱa de viajar en el tiempo.

Nada mĆ”s aterrizar, JasĆ³n comenzĆ³ la difĆ­cil misiĆ³n de contactar con los lugareƱos para localizar y encontrar a JesĆŗs, su misiĆ³n era seguirlo y observarlo lo mĆ”ximo posible durante los once dĆ­as previos a su crucifixiĆ³n.

Este viaje al pasado debĆ­a realizarse sin alterar, ni cambiar, ni influir en los hombres o grupos sociales, ni en las circunstancias que debĆ­an darse en esos momentos de la historia, ni siquiera con riesgo de muerte.

Durante esta fascinante y arriesgada aventura, el anciano tuvo encuentros con personajes clave como LĆ”zaro y su familia, pocos dĆ­as despuĆ©s de ser resucitado por JesĆŗs, asĆ­ como con MarĆ­a de Betania, SimĆ³n, Pedro, JosĆ© de Arimatea, MarĆ­a Magdalena, Pilatos, entre otros.

Para ello, JasĆ³n se hizo pasar por un mercader de origen griego que estaba de paso por JerusalĆ©n haciendo negocios.

El manuscrito de la "OperaciĆ³n Caballo de Troya" describe cĆ³mo el anciano tuvo la oportunidad de encontrarse cara a cara con Galileo, que le reconociĆ³ y supo de su presencia desde el futuro.

Un hecho que sacudiĆ³ al "MAYOR" de pies a cabeza, haciĆ©ndole pasar de un profundo escepticismo a ferviente seguidor de sus enseƱanzas, tras varias conversaciones que mantuvo con el galileo.

La investigaciĆ³n de la "OperaciĆ³n Caballo de Troya" sorprende por la cantidad y calidad de sus minuciosos datos, que generaron mucha polĆ©mica por la forma en que Juan JosĆ© BenĆ­tez los presentĆ³ con una escritura novelada.

Sin embargo, el periodista e investigador ha reiterado que se trata de la transcripciĆ³n real de un importante miembro retirado de las Fuerzas AĆ©reas de Estados Unidos.

Las descripciones de carĆ”cter cientĆ­fico y tecnolĆ³gico, descritas en el manuscrito original, coinciden plenamente con las teorĆ­as actuales, que sugieren la posibilidad de viajar en el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario